Hola compañero cibernauta que visitas esta pagina, espero que te sea de utilidad la información que a continuación se presenta.
Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?
Muchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para conceptualizar a las estrategias de aprendizaje (véase Monereo, 1990; Nisbet v Schucksmith, 1987). Sin embargo. en términos generales, una gran parte ale ellas coinciden en los siguientes puntos:
• Son procedimientos.
• Pueden incluir varias técnicas. operaciones o actividades especificas.
• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o
aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
• Son más que los "hábitos de estudio" porque se realizan flexiblemente.
• Pueden ser abiertas (públicas) encubiertas (privadas).
• Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe
más.
Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991).
Sin embargo, sí es posible describir las fases de adquisición o internalización de las estrategias cognitivas. Otros asuntos relevantes sobre las estrategias que vale la pena mencionar aquí, son los siguientes:
• Algunas estrategias son adquiridas sólo con instrucción extensa, mientras que otras se
aprenden muy fácilmente, incluso parecen surgir "espontáneamente" (Garner y Alexander,
1989).
• Algunas estrategias suelen ser muy específicas para dominios particulares, mientras que otras
tienden a ser valiosas para varios de ellos (generalmente relacionados entre sí).
• El aprendizaje de las estrategias depende además de factores motivacionales (por ejemplo, de
procesos de atribución "internos") del aprendiz y de que éste las perciba como
verdaderamente útiles.
• La selección y el uso de estrategias en la situación escolar también depende en gran medida de
otros factores contextuales, dentro de los cuales se distinguen: las interpretaciones que los
alumnos hacen de las intenciones o propósitos de los profesores cuando éstos enseñan o
evalúan (Ayala, Santiuste y Barriguete. 1993), la congruencia con las actividades evaluativas, y
las condiciones que afectan el uso espontáneo de las estrategias (Thomas y Rohwer, 1986).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
bien brother ¡felicidades!
Espero que estes disfrutando del curso.
esto esta de pelos.
atte.
gvr "emsad 60"
orale igualmente muchas felicidades si que le estas sacando probecho al curso.
atte: Claudio Cesar
Publicar un comentario